HCB – Tradicional: Esta modalidad, propicia el desarrollo y cuidado de los niños menores de 5 años en condiciones de vulnerabilidad, a través de acciones que promueven el ejercicio de sus derechos, con la participación activa y organizada de la familia, la comunidad y las entidades territoriales. En esta modalidad, la atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a través de las madres comunitarias, quienes atienden en su vivienda un promedio de 13 niños y niñas de su entorno, durante 200 días al año, en jornadas de 8 horas o en media jornada. Está dirigida a niños y niñas desde los 6 meses hasta los 4 años y 11 meses, pertenecientes a familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica.
HCB – Agrupados: Esta modalidad, agrupa entre dos y siete Hogares Comunitarios de Bienestar, su conformación depende de la capacidad instalada de la infraestructura, y opera de acuerdo a las normas, lineamientos y circulares que el ICBF expide para la Modalidad de Hogares Comunitarios de Bienestar. Cuentan con un equipo conformado por madres comunitarias, un coordinador pedagógico y auxiliares de servicios generales, dependiendo del número de Hogares Comunitarios que agrupen y del número de niños y niñas atendidos.
Propuesta pedagógica
Queriendo a los Otros me Quiero a mi Mismo. Surge de un proceso de observación y análisis de las principales problemáticas expresadas por niños y niñas durante la estancia en los hogares y que reveló un inadecuado comportamiento durante los procesos de relacionamiento con los otros. Busca formar niños y niñas felices, satisfechos consigo mismos, capaces de auto reconocerse, auto valorarse, quererse e interactuar en la sociedad y con el entorno de manera respetuosa, segura y consciente. Es un ejercicio de posicionar los valores y los principios en el ser humano que encierra ese pequeño ser, para contribuir a la construcción de una sociedad armónica, con capacidad de convivir y compartir el espacio que nos ha tocado.
El desarrollo de la propuesta ha implicado la constitución de un equipo de apoyo ampliado para las agentes educativas de los HCB, que involucra profesionales del área psicosocial, salud, nutrición y pedagogía financiado por COOMHOGAR.
RESULTADOS
CONTRAPARTIDA COOMHOGAR | $104.725* |
---|---|
Usuarios atendidos | 1.044 |
Beneficiarios | 6.724 |
Niñas | 501 |
Niños | 543 |
Inversión | $1.085.480* |
(* en miles de pesos)
76% Reducción de conflictos entre niños y niñas | 89% Incremento de participación padres y madres |