PERFIL PROFESIONAL AGENTE EDUCATIVO

Formación académica:PRIMERA INFANCIA
Competencias:• Compromiso social, con la primera infancia y con la calidad de la educación inicial.
• Facilidad para el trabajo con comunidades en contextos sociales complejos.
• Facilidad para el trabajo interdisciplinario.
• Creatividad e innovación en procesos pedagógicos.
• Dominio conceptual y práctico sobre enfoques pedagógicos y fundamentos de la perspectiva de derechos.
• Conocimiento del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio como actividades rectoras de la primera infancia.
Habilidades:• Comprender necesidades y diferencias individuales y culturales de los niños.
• Capacidad para organizar un ambiente enriquecido y planificar experiencias pedagógicas significativas para los niños y niñas.
• Expresarse claramente de forma escrita y verbal.
• Animar la organización comunitaria.
• Potenciar el trabajo con los niños, niñas y las familias.
• Capacidad de observación de los niños, de acompañar e intervenir para enriquecer las acciones de las niñas y de los niños.
FUNCIONES:
Desde el servicio:• Participar en el diseño e implementación de un proyecto pedagógico que se ajuste a las características de la modalidad, esté alineado con las orientaciones pedagógicas planteadas a nivel nacional, y responda a las condiciones individuales y culturales de los niños, niñas sus comunidades y sus familias.
• Realizar la observación y caracterización del desarrollo de los niños y niñas que conforman el grupo con el fin de enriquecer la planeación de las actividades pedagógicas.
• Planear semanalmente las actividades pedagógicas que se realizarán con los niños y niñas (Entorno Institucional) y sus familias (Entorno Familiar) teniendo en cuenta que esta planeación se desarrolle de manera articulada al Proyecto Pedagógico y a las necesidades e intereses de los niños y niñas.
• Participar en la construcción de la Ruta Integral de Atenciones con el objeto de identificar articulaciones para la garantía de derechos de los niños y niñas en los diferentes entornos en donde transcurre su vida.
• Sostener comunicación permanente con los padres, madres o adultos responsables de los niños y niñas con el fin de identificar las situaciones favorables al desarrollo y promover el restablecimiento de derechos cuando estos sean afectados por inobservancia, amenaza o vulneración.
• Llevar un registro descriptivo como evidencia de las acciones adelantadas, indicando cómo se han desarrollado diariamente.
• Participar en el diseño e implementación de las estrategias de planeación, seguimiento y evaluación del proceso.
Con el talento humano:• Disposición y participación en los procesos formativos programados para la cualificación del talento humano.
• Retroalimentación desde su experiencia para el fortalecimiento del quehacer pedagógico y la visibilización de experiencias exitosas de los agentes educativos.
Con las familias:• Acompañar y orientar las acciones educativas de las familias en la crianza y cuidado de los niños y niñas en las condiciones de su hogar y de su entorno social inmediato.
• Movilizar y articular recursos de las familias, comunidades e instituciones para restituir y promover la garantía de los derechos de los niños y niñas.
• Acompañar el proceso de formación de acuerdo al plan de formación de familias.
• Organizar y sistematizar la información sobre las acciones adelantadas con los niños, niñas familias y comunidades.
• En la modalidad familiar deberán planear, implementar, evaluar y ajustar los encuentros educativos grupales y en el hogar con niños, niñas y adultos, así como participar en el desarrollo de acciones de formación y acompañamiento a familias.
• Acompañar las estrategias definidas para la caracterización de los niños, niñas, familias, y agentes educativos comunitarios.
Con los niños:• Explorar al máximo las capacidades de las niñas y los niños para potencializarlas desde el proyecto pedagógico implementado.
• Llevar la asistencia diaria y notificar las ausencias concurrentes para adelantar las respectivas acciones con las familias.
• Garantizar de forma participativa con las niñas y los niños que los ambientes pedagógicos, el buen trato, y la atención con amor sea de la más alta calidad.

Deja un comentario